• Softwares
    Nuestros Softwares Sogi Consultoría Online
  • Soluciones
    Nuestras Soluciones Certificaciones Requisitos legales Gestión de Riesgos Auditoría de Conformidad Legal Auditoría de SGI Consultoría de SGI Compliance ESG
  • VG
    Quiénes Somos Clientes Júntese a Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Hablaremos con Usted
  • Área del cliente
Ambiente, Gestão

10 consejos para tener una empresa sustentable y lucrativa.
27/08/2019

Tanto el crecimiento económico como la sustentabilidad pueden recorrer el mismo camino en las directrices del emprendimiento. Sin embargo, muchos empresarios asocian habitualmente la sustentabilidad a “altos costos”, suponiendo que ser una empresa sustentable significa gastar más. Es por eso que suelen cuestionarse los motivos para implementar la sustentabilidad, si realmente es viable y, principalmente si se puede ser sustentable y obtener ganancias.

Las respuestas a estas incógnitas no son tan sencillas, pues ese paso supone el compromiso de la alta dirección y la integración de todos los colaboradores.

Para entenderlo mejor, presentaremos algunos consejos prácticos para prepararse para ser sustentable y lucrativo:

1º Consejo: Analizar los hechos.

“El transcurso de los años demuestran la importancia de la sustentabilidad.”

A inicios de 1900, cuando la producción se dividía entre industrial y artesanal, cualquier tipo de preocupación con el medio ambiente o las formas de producción era prácticamente inexistente; y en la década de los 50, con una población mundial de 2,5 mil millones, la orden del día era producir cada vez más (Fordismo) sin preocuparse con la seguridad, el medio ambiente, la responsabilidad y la calidad. Esos temas eran irrelevantes, casi nulos para las empresas de la época.

Sin embargo, los primeros indicios de preocupación ocurrieron en la época del Toyotismo, entre 1950 y 1987, en que las empresas pasaron a controlar mejor el proceso de producción, dándose inicio la “Era de la Gestión” y de la “Calidad Total”. Ese proceso evolutivo de la concientización de la sociedad y de ese cambio de actitud empresarial hasta la actualidad, no ha ocurrido al azar.

Para entenderlo, hay que tener en cuenta que, en los últimos años, la población mundial rebasó los siete mil millones, el PIB mundial paso de 41 billones de dólares en los años 2000, la producción industrial aumentó siete veces y debido a eso el consumo de agua, de carne, de leña y de granos se triplico; así como el de combustibles fósiles se cuadruplicó y el de papel se septuplicó.

Como consecuencia, el efecto invernadero aumentó cerca de 16% desde la revolución industrial, la Antártida ya perdió 7000 km2 y están en extinción cerca de 11% de las 8.615 especies de pájaros, el 25% de las 4.355 especies de mamíferos y el 34% de todas las especies de peces.

Tras constatar datos alarmantes como estos, los gobiernos comenzaron a preocuparse con las amenazas a la sobrevivencia humana y empezaron a exigirles a las empresas que mejorasen sus procesos productivos en pro de una mejor calidad de vida; lo que conllevó a buscar métodos de uso más rentables de los recursos naturales y a ser más responsables al hacerlo.

Esa exigencia no planificada internamente en el ámbito empresarial sino por parte de las autoridades, ha hecho que implementar métodos cuyo objetivo principal es la sustentabilidad sean vistos como gastos imprevistos e innecesarios, pues se ignoran los beneficios sociales, ambientales, financieros y de mercado que métodos sustentables les pueden traer a las empresas.

 2º Consejo: Tener como referencia las economías de destaque.

“Países desarrollados invierten en sustentabilidad.”

En países conocidos como del “primero mundo”, principalmente de Europa, es común que se opte por adquirir productos ecológicamente correctos, obtenidos a través de procesos no contaminantes, del reciclaje o reaprovechamiento, aunque cuesten un poco más caro.

Por eso, el ámbito empresarial está cada vez más volcado hacia los aspectos e impactos ambientales potenciales de sus actividades, productos o servicios, haciendo que el desempeño ambiental se transforme en un factor decisivo para la sobrevivencia y competitividad en el mercado. Además de ser relevante para todas las partes interesadas, sean internas (los empleados) o externas (los proveedores, los clientes, la comunidad, el gobierno y los competidores, entre otros.).

Observar cómo esas economías han interactuado y se han comunicado con la población es uno de los principios que deben ser observados para tener una empresa sustentable y una oportunidad de entender las tendencias que sigue la economía mundial.

3º Consejo: Estar atento al interés de los clientes en empresas sustentables.

“La sociedad está más enterada y comprometida con aspectos ambientales y toma en cuenta con seriedad el origen de los productos adquiridos.”

La preocupación con el calentamiento global y los problemas ambientales de una forma general ha crecido durante los últimos años y muchos creen que la protección al medio ambiente es prioritaria para alcanzar el crecimiento económico y que, además, es posible conciliar la sustentabilidad y prosperidad económica. Esa preocupación se ha traducido en acciones concretas, tales como:

  • El control de emisión de gases contaminantes: Las empresas que compensan la emisión de gases contaminantes con créditos de carbono, gozan de una buena imagen ante la sociedad y ante el mercado. Esta actitud empresarial ha despertado el interés de la población en relación a la compra de bienes de consumo, durables e inmuebles de las empresas que promueven la compensación financiera sobre la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
  • Tratamiento de residuos: Como un aspecto más sobre la preocupación medioambiental y sobre el uso consciente de productos, se encuentra la correcta destinación de los residuos en lo que respecta a la separación de desperdicios de las materias orgánicas, así como el interés de la sociedad de que se implanten y se esparza la recogida selectiva y la ubicación de contenedores para que la propia población tenga la oportunidad de clasificar lo que no es consumible.  Por eso, una actitud proactiva de parte de las empresas en lo que respecta a la correcta destinación de sus desechos, solventado los problemas que acarrea la acumulación de materiales nocivos al medio ambiente y a las comunidades, les trae indudables beneficios económicos; ya que en la actualidad se venden, se compran y se reciclan desperdicios; es decir, el tratamiento de desechos se ha convertido en un segmento de negocios.   Para eso existen organizaciones como VG Residuos del Grupo Verde Ghaia, que transforman el desperdicio en fuentes de rentabilidad, convirtiendo lo que sería un perjuicio en ganancias; además de brindar la oportunidad de librarse de los restos de material y de evitarse gastar con programas de destinación de desechos.  

A través de la plataforma online de oferta y búsqueda de residuos, de nombre Mercado de Residuos, VG Residuos brinda la oportunidad optimizar la gestión empresarial, estimulando el aprovechamiento y mejor destinación de los residuos y produciendo ganancias mediante la transformación del residuo de algunas empresas en insumo aprovechable en el proceso productivo de otras. Con esa acción, al mismo tiempo disminuye los impactos ambientales.

A través de esa herramienta, se pueden vender, intercambiar y comprar residuos, y contratar proveedores para transporte y tratamiento con facilidad, economía y seguridad.

4º Consejo: Implementar la norma ISO 14001.

“Reconocida internacionalmente, la ISO 14001 les abre las puertas a las nuevas relaciones comerciales a las empresas certificadas.”

Enfocada en el sistema de gestión ambiental, la ISO 14001 contiene los parámetros para optimizar el funcionamiento empresarial en cuanto a actividades relacionadas directa o indirectamente al medio ambiente y aminorar los efectos provocados al medio ambiente.

El sello verde de la ISO 14001 trae entre sus ventajas el evitar elevadas multas y sanciones por lesiones al medio ambiente y gastos innecesarios de adecuación. Además, esta certificación hace más atractivas y aptas a las empresas para negociar nacional e internacionalmente, pues representa una evidencia de comportamiento ético, de responsabilidad legal, garantía de procesos limpios de producción y de apertura de nuevas oportunidades.

En este ámbito, actúa la Consultoría Online de Verde Ghaia, ayudando a implementar la ISO 14001 y otras normas de forma práctica y con costos hasta 60% inferiores a los de una consultoría tradicional de implementación.

5º Consejo: Integrar la alta gerencia.

“El compromiso y empeño de la alta dirección intervienen directamente en los resultados de la implementación del sistema de gestión ambiental.”

Para que la implementación de la ISO 14001 sea satisfactoria, es necesario que la Alta Administración de la empresa se comprometa a promover la mejora continua de su sistema de gestión ambiental (SGA), el orden y la consistencia administrativa en aspectos ambientales mediante la previsión, priorización y distribución de recursos (humanos, financieros y materiales), atribuyendo responsabilidades y evaluando continuamente sus actividades.

6º Consejo: Integrar totalmente el SGA en la empresa.

“Una empresa funciona cada vez mejor cuando todas sus áreas se comunican de forma inteligente y práctica.”

Es importante tener en cuenta que el esfuerzo conjunto entre la dirección y el personal es el que posibilita que el desarrollo del sistema de gestión ambiental sea un proceso continuo e interactivo.  Se trata de integración estructural de las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para implementar políticas, pues la consecución de los objetivos y metas ambientales deben ser fruto de la coordinación entre la totalidad de las áreas, ejecutando acciones que unifiquen la empresa e integren la gestión ambiental a la administración general.

7º Consejo: Gerenciar eficientemente los proveedores.

Para ser una empresa sustentable hay que atender y controlar los aspectos internos y externos. Entre esos agentes externos se encuentran los proveedores y para controlarlos se hace necesario entender lo que son proveedores críticos y cómo establecer controles.

¿Qué es un proveedor crítico?

Existen varios métodos y perspectivas para definir un proveedor crítico y entre los criterios se encuentran: los servicios que presta, su localización y su segmento de negocios; donde se encajan los que prestan servicio de transporte, almacenamiento y destinación final de residuos, compañías del sector de combate a los incendios, de monitoreo ambiental, transportadores de productos peligrosos y cualquier tipo de prestación de servicio que pueda producir impactos ambientales significativo en su proceso interno o en el de las partes interesadas.

¿Cuál es el nivel de control del proveedor crítico?

Después de definir quiénes son los proveedores críticos se debe estipular cuál será el nivel de control y seguimiento de los servicios prestados. Es común que las empresas utilicen metodologías de homologación de proveedores a distancia, solicitándoles que envíen documentos que comprueben su regularidad legal y ambiental; tales como: licencias de operación, certificados ambientales emitidos por organismos reguladores o resultados de algunos monitoreos específicos.

Es vital saber que los procesos del proveedor deben ser bien controlados y por eso son recomendables las verificaciones en locales de funcionamiento, pues se puede evidenciar el estado, no solamente de los establecimientos de trabajo sino del proceso contratado y de su gestión ambiental. Es durante esa verificación que la empresa contratante puede definir el nivel de control según la conformidad que exigen los estándares ISO y en ocasiones se les puede atribuir puntos según el proceso de verificación.

Por eso la tercerización de servicios ambientales debe cumplir los parámetros de la ISO 14001 y atender las perspectivas de la empresa cliente, pues en eso que consiste contar con un sistema de gestión ambiental.

8º Consejo: Utilice el “Marketing Verde”.

“El marketing verde es una estrategia sustentable que les ha rendido lucros considerables y les ha fortalecido la imagen a algunas empresas ante el público.”

En un mercado cada vez más agresivo y competitivo, muchas empresas han buscado en el marketing verde la solución para diferenciarse de otras, mediante el uso de informaciones ambientales como forma de propagar y divulgar los objetivos de sus marcas.

Es importante entender que, aunque la población tenga pocas actitudes en relación a los aspectos ambientales, existe una gran sensibilidad a ese respecto y por eso el uso de sellos verdes en los productos son una creciente exigencia de la sociedad en pro de la mejora en la calidad de vida.

Uno de los ejemplos de esa estrategia empresarial es la aplicada por la empresa de cosméticos brasileña Natura, con la línea de productos EKOS (nombre sugestivo en términos de ecología), comprando materias primas vegetales, extraídas sin perjudicar al medio ambiente y creando fórmulas totalmente biodegradables que se descomponen en hasta 28 días. Utiliza en sus embalajes papel y resinas plásticas reciclables y se adhirió a un programa de certificación de activos, intensificando el “efecto cascada” al exigir la certificación ambiental de sus proveedores, garantizando así un aprovechamiento forestal sustentable.

El “Mercado Verde” trabaja con tendencias actuales y futuras, con nuevos hábitos de consumo, de productos y de mercados, pero también con el reposicionamiento de productos y servicios antiguos. Actitudes como las de Natura muestran que las empresas pueden atender al consumidor “acomodado”, que sabe que debe preservar, pero no quiere cambiar sus hábitos y cree que comprar productos ecológicos lo exenta de sus obligaciones; al igual que al cliente consciente y “ecológicamente correcto”, en su lucha contra viejos estándares y hábitos.

Es con el impulso de ese nuevo mercado que se puede tener acceso a productos ecológicos:  Alimentos orgánicos, productos reciclados, detergentes biodegradables, carros menos contaminantes, equipos eléctricos que consumen menos energía y recogida selectiva, entre otros; en tiendas físicas o virtuales.

9º Consejo: Evitar no conformidades.

“Evitar no conformidades es evitar retrabajos y gastos innecesarios.”

La no conformidad se refiere al incumplimiento de los requisitos de las normas ISO que se implementan y evitarla es esencial para ejecutar bien el proyecto de implantación, además de evitar gastos con retrabajo o errores significativos en la ejecución.

Para identificar las verdaderas causas de inconformidad y determinar las acciones para combatirlas, se utilizan algunas técnicas eficientes; tales como: El método de los “5 Por qué”, que consiste en:

  • Preguntar y responder: ¿Por qué el problema ha ocurrido?
  • Para cada respuesta, se debe preguntar y responder: ¿Por qué cada respuesta surgió?
  • Se repite la segunda pregunta hasta identificar cada una de las causas raíces del problema.

10º Consejo: Aprender a reciclar.

“Usar la creatividad para reutilizar materiales que la empresa otrora dispensaba.”

Una de las principales diferencias entre las comunidades humanas y la ecología es el hecho de que la naturaleza es cíclica y la comunidad humana es lineal y eso conlleva a comprender cómo el ecosistema ha evolucionado a lo largo de los años, usando y reciclando continuamente las mismas moléculas de minerales, de agua y de aire; en que lo que es residuo para una especie es el alimento de otra, manteniendo así el equilibrio y la limpieza.

Por otro lado, los estándares de producción y de consumo de la sociedad contemporánea van en dirección contraria y para revertir ese comportamiento y hacerlo cíclico como el de los procesos naturales, el reciclaje de cualquier tipo de elemento debe dejar de ser específico y abarcar a toda la sociedad. Eso se puede lograr, alfabetizando ambiental y ecológicamente a la sociedad, “reciclando nuestras ideas”.

Es fundamental y urgente reducir la cantidad de residuos, gerenciarlos, reciclarlos y reutilizarlos. Para eso, es necesario que la sustentabilidad forme parte de las convicciones del empresario y la sociedad y que se haga uso de los recursos naturales de manera inteligente y rentable, pues la sustentabilidad no es solo una forma de preservar la naturaleza y de mejorar la calidad de vida de la población sino un medio de aumentar la rentabilidad de la empresa y prepararla para el futuro.

Sepa más sobre cómo adecuarse a los estándares y cómo implementar un programa de compliance que haga a su empresa mucho más sustentable y lucrativa. Comuníquese con Verde Ghaia y solicite una presentación.

Published by: dev

Deixe uma resposta Cancelar resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Você também pode gostar...

Ambiente

Verde Ghaia: una empresa del Grupo Ambipar

Estimados clientes y asociados, Es con una gran satisfacción que les comunicamos
[...]

dev

Gestão

“Botón de Arrepentimiento” para sitios de compras online

Secretaría del Comercio Interior de Argentina establece el “Botón de Arrepentimiento” para
[...]

dev

Gestão

¿Por qué integrar los sistemas de Gestión (SGI)?

La gestión integrada les ha traído muchos beneficios a las empresas y más
[...]

dev

Softwares

  • Sogi
  • Consultoría Online

Servicios

  • Certificaciones
  • Requisitos Legales
  • Gestión de Riesgos
  • Auditoría de Conformidad Legal
  • Auditoría de SGI
  • Consultoría de SGI

Certificaciones

  • ISO 9001
  • ISO 14001
  • ISO 22000
  • ISO 45001
  • ISO 37001
  • ISO 27001
  • ISO 31000

Verde Ghaia

  • Quiénes somos
  • Clientes
  • Instituto Oksigeno
  • Júntese a nosotros
  • Deivison Pedroza

Formación

  • Noticias

Políticas

  • Política de SGI
  • Código de Ética y Conducta
  • Código de Ética de Proveedores
  • Central de privacidad

Contáctenos

  • Departamento Comercial
  • WhatsApp VG

  • Av. Raja Gabaglia, nº 555, Cidade Jardim - Belo Horizonte/MG - Para más informaciones, llámenos al: +55 31 2127-9137.

Ambipar

  • Ambipar Response
  • Ambipar Environment

Copyright © 2020 Verde Ghaia. Todos los derechos reservados.

Políticas de Privacidade e Termo de Uso

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

CONDICIONES DE USO

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nosotros somos Verde Ghaia, empresa especializada en tecnología aplicada a la consultoría y nuestro objetivo es atender siempre de la mejor manera posible a los clientes, donde quiera que estén. Les presentamos la política que rige la forma como tratamos la privacidad de nuestros clientes en todas nuestras plataformas (SOGI, páginas web y tiendas online, entre otras) en cuanto al manejo y protección de sus datos personales.

DERECHOS.

CONFIRMAR LA PERMANENCIA Y TENER ACCESO A LOS DATOS PERSONALES.

Usted tiene derecho a solicitar por medios electrónicos, seguros e idóneos para ese fin, o de forma impresa, cualquier información suya que tengamos. La confirmación su permanencia en el sistema y en las plataformas o el acceso a sus datos personales serán proveídos mediante una solicitud expresa, en cualquier momento, de forma gratuita y fácil: a. Informaciones en formato simplificado se le proveen inmediatamente al titular de los datos. b. Informaciones mediante declaración clara y completa, que señale el origen de los datos, la inexistencia de registro, los criterios utilizados y la finalidad de manejo, se proveerán en un plazo de 15 (quince) días como máximo, contando desde la fecha de la solicitud del titular de dichos datos y resguardando los secretos comerciales e industriales.

SOLICITUD PARA CORREGIR, ELIMINAR, BLOQUEAR O ANONIMIZAR LOS DATOS PERSONALES.

Usted tiene derecho a solicitar, en cualquier momento, gratuitamente:

a. Corregir los datos incompletos, inexactos o desactualizados.

b. Anonimizar, bloquear o eliminar datos innecesarios, excesivos o procesados en disconformidad con las normas de protección de datos.

c. Eliminar datos personales procesados con su consentimiento, respetando las excepciones previstas en las normas de protección de datos1 y resguardando las hipótesis de posesión y permanencia obligatoria de registros previstas en la Ley²;

¹ Una de las excepciones previstas en la Ley nº 13.709, de 14-08-2018.: Art. 16. Se eliminarán los datos personales tras el término de su manejo, en el ámbito y en los límites técnicos de las actividades, estando autorizada la conservación de los mismo para las siguientes finalidades: I - Cumplimento de la obligación legal o regulatoria por parte del controlador. ; II - Estudio del órgano de investigación, garantizando cuando sea posible, el anonimato de los datos personales. ; III - Transferencia a terceros, siempre y cuando se respeten los requisitos de manejo de datos dispuestos en esta Ley; ou IV - Uso exclusivo del controlador, vedando su acceso a terceros, siempre que estén anonimizados los datos.

² 2Consultar hipótesis de posesión y permanencia obligatoria de registros previstos en el Marco Civil de la Internet, Ley nº 12.965, de 23-04-2014: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2014/lei/l12965.htm

d. Informaciones sobre datos personales compartidos;

e. Informaciones sobre la posibilidad de no autorizar el manejo de los datos personales y sobre las consecuencias de esa privación;

f. Derogación de permisos, una vez ratificado el manejo de los datos, realizado bajo el amparo de una autorización anteriormente manifestada mientras no haya solicitud de eliminación.

PORTABILIDAD DE LOS DATOS PERSONALES.

Verde Ghaia garantiza el derecho a la portabilidad de los datos personales para otro proveedor de servicios o productos, mediante una solicitud expresa que cumpla la regulación de la autoridad nacional, resguardando los secretos comerciales e industriales.

INVIOLABILIDAD Y SIGILO DE LAS INFORMACIONES.

Garantizamos la inviolabilidad y el sigilo de las informaciones y datos personales, salvo por solicitud judicial.

SUMINISTRO DE DATOS PERSONALES A TERCEROS.

No suministramos datos personales, registros de conexión ni de acceso a las aplicaciones de internet a terceros, salvo cuando haya autorización para ello, en las hipótesis previstas en la ley o en excepciones acordadas en un contrato.

FINALIDADES DEL MANEJO DE DATOS.

En la Declaración de Usos de Verde Ghaia constan informaciones claras y completas sobre la compilación, el manejo de datos y sus finalidades específicas, además de la cláusula de autorización expresa y específica del usuario.

CONTROL DE ACCESO

Verde Ghaia establece un control estricto sobre el acceso a los datos personales, mediante la definición de responsabilidades de los autorizados y privilegios de acceso exclusivo para determinados usuarios.

MECANISMOS PARA AUTENTICACIÓN DEL ACCESO.

Verde Ghaia aplica mecanismos de autenticación de acceso a los registros, usando sistemas que aseguran la identificación individualizada del responsable del manejo de los registros.

INVENTARIO DETALLADO DE ACCESO.

Verde Ghaia tiene un inventario detallado de los accesos a los registros de conexión y a las aplicaciones, que contienen el momento en que se hacen, la duración, la identidad del empleado o responsable del acceso que designa la empresa y el archivo accedido. Esas informaciones estarán a disposición del usuario mediante una solicitud expresa.

ENCRIPTACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS.

Verde Ghaia cuenta con soluciones de gestión de registros, poniendo en práctica técnicas que garantizan la inviolabilidad de los datos, tales como: encriptación o medidas de protección equivalentes.

APLICACIÓN DE NORMAS DE CONSUMO.

Se aplican normas de protección y defensa del consumidor en las relaciones de consumo realizadas en la internet.

MÁS SOBRE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

Verde Ghaia cuenta con un equipo de TI especializado que aplica y le da mantenimiento a diversos procesos y sistemas que garantizan la seguridad de los datos. A continuación, les brindamos más detalles al respecto de los niveles de seguridad.

NIVELES DE SEGURIDAD:

Los niveles de seguridad se establecen de la siguiente manera:

  • 1. CONTROL DE ACCESO POR PERMISOS: : Nuestros colaboradores reciben solamente los permisos adecuados y exclusivos según su cargo y función.
  • 2. CRIPTOGRAFÍA: La criptografía o codificación de los datos se aplica en dos momentos: Durante el tránsito y en el almacenamiento de las informaciones. De esa forma, se garantiza que solamente los que tienen permiso, tengan acceso a la información.
  • 3. AUTENTICACIÓN DE DOS FACTORES: ONuestros colaboradores utilizan métodos de autenticación de dos factores para conectarse a nuestros sistemas.
  • 4. VPN: Nuestros colaboradores ingresan a los servidores en los que se almacenan los datos, solamente mediante la red de la empresa o VPN, garantizando un acceso más seguro.
  • 5. FIREWALL E IPS: Nuestros sistemas poseen protección extra (nivel 7) a través de firewall y sistemas de protección contra intrusos.

¡ESTÉ ATENTO!

CONDICIONES DE USO VERDE GHAIA.

Lea las Condiciones de Uso de Verde Ghaia para saber más sobre el uso, finalidad y procesamiento de los datos personales, responsabilidades de las partes al acceder a nuestras páginas web, tienda online, módulo SOGI, entre otros productos, servicios, aplicaciones y softwares que ofrecemos.

DUDAS SOBRE LAS CONDICIONES DE USO

Ante cualquier duda, para dar sugerencias de mejora y adecuación sobre el contenido de esta política de privacidad o para hacer valer sus derechos, si ya es nuestro cliente, por favor comuníquese a través del lgpd@verdeghaia.com.br, Estamos a su disposición siempre.

AUTORIZACIÓN.

Ante lo expuesto, al hacer clic en la afirmación “leí y acepto”, usted autoriza y acepta que se apliquen expresamente las medidas de seguridad, además del tipo de compilación, uso, almacenamiento y procesamiento aplicados a sus datos personales en las herramientas de Verde Ghaia descritas en esta política de privacidad.

CONDICIONES DE USO

Nosotros somos Verde Ghaia, especializada en tecnología aplicada a la consultoría. Nuestro objetivo es atender a nuestros clientes siempre de la mejor manera posible, donde quiera que estén. El presente documento rige el su uso del módulo SOGI, tienda online VG, páginas web y otros productos, servicios, aplicaciones y softwares que Verde Ghaia ofrece. Todos los productos y servicios amparados por este documento son pagos, con excepción del acceso a nuestras páginas web y tienda on-line. En caso de que aún no hayan sido contratados, basta comunicarse con el departamento comercial por la dirección: comercial@verdeghaia.com.br. Recordando que solamente los costos referidos al proveedor de conexión e internet cuentan con el soporte para el usuario o cliente.

RESPONSABLE DEL PROCESAMIENTO DE DATOS.

El responsable del procesamiento de datos en el ámbito de la LGPD y de otros reglamentos de protección de datos es:

Verde Gaia Consultoría y Educación Ambiental Ltda.

CNPJ nº 03.175.428/0001-63

Sede: Av. Raja Gabaglia, nº 555, Cidade Jardim, CEP: 30380-103, Belo Horizonte/MG, Brasil.

Teléfono: + 55 31 2127-9137

E-mail: lgpd@verdeghaia.com.br

Página web principal: https://www.verdeghaia.com.br/

(También representada en este documento como: “Verde Ghaia”, “VG” o “nosotros”)

RESPONSABILIDADES DE VERDE GHAIA.

Durante el uso de todas las plataformas y páginas web, Verde Ghaia asume los siguientes compromisos:

a) Disponibilidad: Nuestra meta es garantizar 99% de disponibilidad en los sistemas de Verde Ghaia. El restante 1% se refiere a las actualizaciones y mantenimiento en pro de la mejora de las funcionalidades. En todo caso, se les comunicará previamente a los clientes, cuando el sistema no esté disponible más tiempo de lo que estipula nuestra meta.

b) Soporte: Nuestro objetivo es que se tenga la mejor experiencia al utilizar nuestras plataformas y, por eso, estaremos a disposición para aclarar cualquier duda a través de la dirección: suporte@verdeghaia.com.br;

c) Seguridad y prevención: Nosotros nos comprometemos a implementar y actualizar los niveles de seguridad en pro de la integridad y la confidencialidad de las informaciones de nuestros clientes y usuarios, garantizando, la protección y el derecho a la privacidad.

d) Mejora continua: Nosotros implementamos ciclos PDCA (“Plan, Do, Check, Act”) en nuestros sistemas ionar su desempeño, teniendo siempre como objetivo la mejora continua.

e) Registros: Almacenamos todos los registros en los sistemas Verde Ghaia: Modificaciones, exclusiones o inclusiones que hacen los usuarios o clientes para poder identificarlos y rastrearlos, garantizando su propia seguridad o posterior consulta de sus acciones.

d) Finalidad y adecuación: Todo el procesamiento y manejo de datos que realizamos, lo hacemos con propósitos legítimos, específicos, explícitos e informados al titular, eliminando la posibilidad y probabilidad de un procesamiento posterior, incompatible con tales finalidades.

e) Necesidad: El procesamiento de datos se realiza sin excesos, abarcando los datos pertinentes a cada acción proporcionalmente con el fin de no infringir ni quebrantar las finalidades de dicho procesamiento.

f) Libre acceso y transparencia: Nosotros les garantizamos transparencia, consulta facilitada y gratuita a los titulares al respecto de los agentes, formas y duración del procesamiento, la integridad de las informaciones y sus datos personales, resguardando los secretos comerciales e industriales.

g) Calidad de los datos: Les garantizamos a los titulares de los datos: Exactitud, claridad, relevancia y actualización de sus datos, de acuerdo a su necesidad, cumpliendo la finalidad del procesamiento.

h) No discriminación: Nosotros nos comprometemos a no procesar datos para fines discriminatorios, ilícitos o abusivo

RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS Y CLIENTES.

Durante el uso de las plataformas y páginas web, Verde Ghaia prohíbe:

a) Cualquier tipo de violación de privacidad de otros usuarios e invasión de nuestros sistemas.

b) Pruebas de vulnerabilidad sin solicitárselo previamente al equipo de seguridad de Verde Ghaia.

c) Utilizar la identificación de usuario y contraseña de otro, pues esos datos son personales e intransferibles.

d) Compartir con terceros las informaciones exclusivas de la empresa.

e) Prácticas ilícitas dentro de los sistemas de Verde Ghaia, tales como: Divulgación de materiales prejuiciosos o racistas, pornografía infantil o no, cualquier tipo de amenaza, discriminación sexual, corrupción, discurso de odio, entre otros¹;

f) ) Cualquier uso de nuestro contenido con propósitos ilegales o con intención de incitar discursos de odio y violencia.

g) Cualquier violación del derecho de autor (Copyright) ajeno, reproduciendo materiales sin previa autorización del equipo de seguridad de Verde Ghaia.

h) Uso o distribución de cualquier material o contenido producido por Verde Ghaia sin su autorización. 1 Verde Ghaia puede retirar los contenidos ilícitos descritos sin previa autorización del usuario.

PROPRIEDAD INTELECTUAL.

Verde Ghaia declara y garantiza que posee todas las autorizaciones y permisos legales para utilizar los derechos de uso de todos los diseños, patentes, marcas, know-how, software, secretos industriales y cualquier dato e información utilizados, directa o indirectamente, en la ejecución del objeto de este documento.
Celebrar el presente instrumento legal no les transfiere ni les confiere a terceros cualquier derecho, reconocido o no, en el ámbito del derecho de propriedad industrial o de los derechos de autor sobre cualquier propiedad intelectual de Verde Ghaia en este momento o que del que sea titular durante la ejecución de las actividades contempladas en este documento y de otras actividades.

BASE LEGAL PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

Las operaciones de procesamiento de datos personales se realizan con base en el art. 7, I, II, V, VI, VII y IX, de la ley nº 13.709, de 14-08-2018, respectivamente:

a) “Mediante el consentimiento del titular”

b) “Para el cumplimento de obligación legal o regulatoria del controlador”;;

c) “Cuando sea necesario para ejecutar el contrato o para procedimientos preliminares relacionados al contrato del que forme parte el titular, por solicitud del titular de los datos”.

d) “Para el ejercicio regular de derechos en procesos judiciales, administrativos o arbitrales; este último en los que determina la ley nº 9.307, de 23-09-1996 (Ley de Arbitraje)”.

e) “Para proteger la vida o la incolumidad física del titular o de terceros”

f) “Cuando sea necesario en pro de los intereses legítimos del controlador o de terceros, excepto en el caso de que prevalezcan los derechos y libertades fundamentales del titular en los que se exija la protección de los datos personales”.

PERÍODO DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

El almacenamiento de datos personales se hará durante el tiempo que sea necesario para alcanzar su finalidad, con excepción de los casos en que haya previsión legal u orden judicial, determinando un período superior de almacenamiento. En caso de que la finalidad del almacenamiento expire, los datos personales serán anonimizados2 .

²Dato anonimizado: Dado relacionado al titular que no debe ser identificado, considerando la utilización de medios técnicos razonables y disponibles en la ocasión de su procesamiento, según el artículo 5, III, de la ley nº 13.709, de 14-08-2018.

PROCESAMIENTO DE DATOS PERSONALES SENSIBLES, DE NIÑOS O ADOLESCENTES.

Verde Ghaia no solicita ni procesa datos personales sensibles. Se pueden solicitar datos de niños o adolescentes al momento de registrar el usuario para cursos a distancia (EAD), tienda online y otras páginas web Verde Ghaia. El procesamiento de esos datos se hará con el consentimiento específico de, al menos, uno de los padres o responsable legal, en pro siempre de lo mejor para el niño o adolescente.

DECISIONES AUTOMATIZADAS.

Verde Ghaia no toma decisiones con base en el procesamiento automatizado de datos personales que afecten los intereses de sus clientes o usuarios, incluyendo las decisiones destinadas a definir el perfil personal, profesional, de consumo y de crédito o los aspectos de la personalidad.

CONTACTO A TRAVÉS DE FORMULARIOS.

En caso de que usted se comunique con nosotros a través de un formulario, los datos personales que recogemos y tratamos son los señalados en sus campos (nombre, e-mail y mensaje) y se almacenan también: la dirección IP, fecha y hora del acceso; con la finalidad de poder rastrear e identificar posibles abusos cometidos por el usuario y, por tanto, para nuestra protección legal.

SUSCRIPCIÓN DE NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS (NEWSLETTER).

Para recibir nuestros boletines por e-mail, se deben aportar los datos personales que se solicitan en los campos señalados (nombre y e-mail). Además de esos datos, se almacenan también: la dirección IP, fecha y hora del acceso; con la finalidad de poder rastrear e identificar posibles abusos cometidos por el usuario y, por tanto, para nuestra protección legal. Luego de registrarse para recibir los boletines, enviaremos un e-mail de confirmación a la dirección de e-mail registrada para verificar la veracidad de los datos aportados, si la persona es realmente el propietario de la dirección electrónica del registro y si está de acuerdo en recibir nuestros boletines. Al hacer clic en el enlace de confirmación enviado al e-mail registrado, recogemos y almacenamos, nuevamente, su dirección IP actual, la fecha y la hora del clic, con la finalidad de poder rastrear e identificar posibles abusos cometidos por el usuario y, por tanto, para nuestra protección legal. En casos en que se realice alguna compra de servicios en nuestras páginas web o se soliciten servicios gratis, suministrando el e-mail, nos reservamos el derecho de utilizarlo para enviar nuestros boletines. Se puede cancelar la suscripción de nuestros boletines a cualquier momento. Por eso, al final del texto de los boletines contienen un enlace para con la inscripción: “cancelar la suscripción”. También se puede suspender el envío, comunicándolo al e-mail lgpd@verdeghaia.com.br.

UTILIZACIÓN DE NUESTRAS PÁGINAS WEB.

Cuando usted visita nuestras páginas web, identificamos los siguientes dato

  • La dirección IP y el nombre de su computador.
  • El nombre, idioma y versión de su navegador de internet.
  • El sistema operacional utilizado para acceder a nuestras páginas web
  • El URL de referencia (la página visitada anteriormente).
  • La fecha y hora del su acceso.
  • La diferencia de huso horario con el Horario de Greenwich (GMT).
  • El contenido del pedido (página específica a la que usted solicita el acceso).
  • El volumen de datos transferido.
  • El estado de acceso y el código de estado HTTP (éxito o error). Utilizamos estos datos para:
  • Optimización de nuestras páginas web y su publicación.
  • Asegurar la funcionalidad de nuestras páginas web.
  • Assegurar a funcionalidade dos nossos web sites
  • Servir de apoyo a las entidades policiacas en casos de ataques cibernéticos.
  • Los archivos de logs de nuestras páginas web son almacenados, separados de otros datos personales.

COOKIES DE LAS PÁGINAS WEB.

Cookiesson pequeños archivos de texto que el navegador de internet almacena en el computador al visitar una página web. Una cookie almacena pequeñas cantidades de datos (como un “cookie ID”). Esta es una pequeña cadena de caracteres que les permite a las páginas web asociar las exhibiciones de la página a un navegador específico. Un navegador de internet en particular puede ser identificado a través de la cookie ID. Nosotros utilizamos cookies, entre otras finalidades, para:

  • Facilitar más el uso de nuestras páginas web.
  • Almacenar las preferencias del que ingresa a la página (por ejemplo, el idioma).
  • Guardar las credenciales de autenticación, cuando se ingresa a nuestra tienda on-line, por ejemplo.
  • Poner a disposición un carrito de compras para las encomiendas.

Se pueden eliminar las cookies que están en el navegador en cualquier momento y se pueden configurar todos los navegadores comunes para que las cookies normalmente no se almacenen, modificando esa definición; pero hay que subrayar que en caso de que desactive la definición de cookies, no logrará utilizar todas las funcionalidades de nuestras páginas web.

REGISTRO EN NUESTRAS PÁGINAS WEB.

Es posible registrar una cuenta de cliente en nuestras páginas web y poder hacer compras en las tiendas online. Y para eso, es necesario suministrar los datos personales señalados en los campos del registro; donde además son recogidos y almacenados la dirección IP, la fecha y hora del acceso, con la finalidad de poder rastrear e identificar cualquier abuso cometido por el usuario y, por tanto, para nuestra protección legal. Además, almacenamos los productos que usted encomienda, durante un plazo máximo de un mes, para facilitar el acceso posterior a esas las informaciones señaladas en los carritos de la tienda. También ofrecemos las mejores ofertas para los productos que le interesen al cliente en otras pantallas y ventanas.

UTILIZACIÓN DE NUESTROS SISTEMAS.

Cuando se ingresa a nuestros sistemas, con usuario y contraseña, almacenamos los siguientes datos:

  • La dirección IP y nombre del computador.
  • El nombre, idioma y versión de su navegador de internet.
  • El sistema operacional utilizado para ingresar a nuestras páginas web
  • La URL de referencia (página visitada anteriormente).
  • La fecha y hora del acceso.
  • ALa diferencia del huso horario con el Horario de Greenwich (GMT).
  • El contenido del pedido (página específica en que se solicita el acceso).
  • El volumen de datos transferido.
  • El estado de acceso y el código de estado HTTP (éxito o error
  • Nosotros utilizamos esos datos para:

  • Obtener estadísticas de utilización resumidas y anonimizadas
  • Optimizar nuestras páginas web y su publicación.
  • Asegurar la exhibición de informaciones a las que el usuario está autorizado.
  • Servir de apoyo a las entidades policiacas en casos de ataques cibernéticos. Los archivos de logs de nuestros sistemas se almacenan separadamente de otros datos personales.

COOKIES DE LOS SISTEMAS

Cookiesson pequeños archivos de texto que el navegador de internet almacena en el computador al visitar una página web. Una cookie almacena pequeñas cantidades de datos (como un “cookie ID”). Esta es una pequeña cadena de caracteres que les permite a las páginas web asociar las exhibiciones de la página a un navegador específico. Un navegador de internet en particular puede ser identificado a través de la cookie ID.

Nosotros utilizamos cookies, entre otras finalidades, para:

  • Facilitar la utilización de nuestros sistemas.
  • Almacenar las preferencias del cliente (como idioma, por ejemplo).
  • Identificar las credenciales de autenticación y poner a disposición solo los contenidos a los que se tiene autorización de acceso.
  • Almacenar los filtros realizados dentro del sistema.
  • Optimizar consultas recurrentes en el sistema.

Se pueden eliminar las cookies del navegador a cualquier momento. Sin embargo, sugerimos que se haga al terminar de usar nuestros sistemas, puesto que, al desactivar la definición de cookies, no se pueden usar todas las funcionalidades de nuestros sistemas.

COMENTARIOS EN NUESTRO BLOG, INSTAGRAM, FACEBOOK, LINKEDIN, YOUTUBE y TWITTER.

Se pueden hacer comentarios en nuestra página de Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube, Twitter y en nuestro Blog. En caso de que lo haga en las redes sociales, su nombre de usuario se guarda y se publica junto al texto de su comentario, pero en nuestro Blog, el nombre (pseudónimo) señalado se guarda y se publica junto a la fecha, la hora y el texto de su comentario, tras nuestra aprobación. ATENCIÓN: Comentarios abusivos y ofensivos se excluyen de nuestras redes sociales sin la autorización previa del usuario, preservando siempre el principio de la no censura previa.

ESTÉ ATENTO

POLÍTICA DE PRIVACIDAD VERDE GHAIA.

Conozca la Política de Privacidad de Verde Ghaia para obtener otras informaciones sobre cómo procesamos los datos personales, dónde se almacenan y qué métodos se aplican a la protección de la privacidad.

DUDAS ACERCA DE LAS CONDICIONES DE USO.

Cualquier duda, sugerencias y propuestas de mejora o adecuaciones en cuanto al contenido de estas condiciones de uso, comuníquese a través del e-mail: lgpd@verdeghaia.com.br, estamos siempre a disposición de todos.

CONSENTIMENTO

Ante lo expuesto, al hacer clic en la afirmación “leí y acepto” usted está autorizando todo sobre el tipo de compilación, uso, almacenamiento y procesamiento aplicados a sus datos personales en las herramientas de Verde Ghaia descritas en este documento sobre las condiciones de uso.